Hace no muchos años (y aun a día de hoy), muchos hemos "padecito" una... enfermedad/influencia/movimiento...? llamado "titulitis". Para quienes vivan en Narnia y aún no sepan que es la titulitis, la RAE lo describe como:
1. f. despect. coloq. Valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de los conocimientos de alguien.
Muchos hemos caído o hemos estado a punto de caer en este... lo que sea. Creo que la mayoría de los que no hemos caído del todo es porque hemos sufrido saturación de información (o al menos en España, no sé cómo está el panorama en otros países). Te encuentras cientos de plataformas que ofrecen cursos: gratuitos, de pago, los de servicios públicos del estado, de academias, de autónomos... y al final, no sabes donde meterte.
¡Ojo! No digo que hacer cursos no sea útil, yo he hecho cursos a través de una plataforma de la administración pública para subir mi puntuación en las bolsas de trabajo, cursos que en este caso eran puras migajas, ¡y ni eso! En una ocasión, me envalentoné y me metí en un curso de primeros auxilios a través de esta plataforma, 100% online, a pesar de que la práctica aquí importa muuucho, así como esquemas, videos y todo tipo de recursos visuales y audiovisuales. Bien, los videos y fotos de este curso que supuestamente te dura 100 horas sumaban un total de 5... Sí, cinco, cinc, five, fünf... 5, y lo mejor de todo es que suspendí la prueba final pero me enviaron el certificado gratuito igualmente.
Pasando a hablar de la titulitis en peces más gordos. Cuando terminé mi carrera y mi máster, me crucé con una vieja compañera de la facultad, también había estudiado su carrera de letras, luego estuvo trabajando y ahorrando mientras pensaba qué máster quería hacer, y cuando nos vimos me dijo "me he metido en filosofía, no me preguntes qué estoy haciendo"... Cinco años más tarde, al final está dando clases en un instituto, y está feliz, pero cuando se metió en filosofía (desconozco si acabó la carrera o no) buscaba acumulación de títulos, ni siquiera tenía claro que quisiera ser profesora.
Me he dado cuenta de que mucha gente sufre "titulitis" cuando acaba sus estudios superiores, toca enfrentarse al mundo laboral, y encima no te cogen en ningún sitio porque en la mayoría de lugares hay enchufismo y compites con gente que igual te saca 20 años (te saca 20 años y eso se traduce en que tiene más experiencia laboral que tú, que igual ni has tenido oportunidad de tener una primera), y uno cree que sacándose cursillos para subir unas cuantas décimas la puntuación final de una bolsa el problema queda resuelto (spoiler: no). Y sí, la titulitis la tienen más los candidatos a trabajo que los entrevistadores, luego uno se encuentra mandando currículums en los que suprime la carrera y los másteres.
Hay que decir que durante muchos años, se nos ha insistido a muchas generaciones en que los títulos son esenciales, y no es que sea mentida, es que ahora se valoran otro tipo de cualidades. Obvio tener un título superior es útil, incluso indispensable para algunos oficios (para ser médico, necesitas la carrera correspondiente, tener un hijo y ponerle tiritas cuando se hace daño jugando no basta); perolo que se nos han vendido por tantos años es que sin carrera no eres nadie.
Ok, gracias, ¿y ahora qué? Bueno, yo no soy ni psicóloga ni trabajo en RRHH de ningún sitio, pero mi experiencia como ciudadana del montón es que hacer cursos de temas super específicos no sirve para nada, los cursos del paquete Office solo son útiles para gente que no sabe usar estas herramientas pero a la larga no se valorará, cursos de cosas que podrían ser carreras o másteres (marketing, por ejemplo; de hecho es más fácil conocer empresas y hacer contactos en los estudios superiores que en los cursillos), los cursillos no se valoran (lo que se valoran son las capacidades de la persona), pero al menos aún los idiomas se valoran mucho más (luego hay que saber hablarlos, claro)...
Això de sa titulitis en part ho entenc: a alguns els han venut tant sa idea de que estudiar és important que gairebé no saben fer res més. A més, si no trobes feina, fer cursos és l'única opció que te queda per no quedar-te de mans plegades. Però coincidesc que la majoria són inútils. Molt curiós això del curs de primers auxilis, que com bé dius, és una cosa molt pràctica. Molts cursos inflen les hores, m'està passant amb les assignatures de la UOC, per exemple. I això de que te lliuressin el certificat sense haver aprovat :O
ResponderEliminarTrobes que se va ficar a filosofia per acumular títols? No sé, hi ha gent que primer fa la carrera que ha de tenir més sortides i després la que realment li agrada...
TOP TOP a que molta gent ho va amb l'esperança de trobar feina...
"se nos han vendido por tantos años es que sin carrera no eres nadie." i per desgràcia, és mentida. Ara bé, aquesta mentida ha fomentat que molta gent que no ho hauria fet es formi i culturitzi.
TOP a que els únics cursos realment útils són els d'idiomes. Jo això de la UOC ho faig en part perquè tenia interès i en part perquè si obrien una plaça de maquetació, tenir alguna formació que em permetés entrar a la borsa.