Visitantes

14 Pageviews
Mar. 02nd - Apr. 02nd

miércoles, 15 de enero de 2025

Guía básica: Realizar un proyecto de traducción básico con OmegaT sin morir en el intento ni arrastrar a nadie a tu locura

     Si bien este blog está enfocado a mis reflexiones, este post estará enfocado en mis traumas como estudiante de traducción. Bromas a parte, he usado OmegaT, una herramienta TAO para proyectos de traducción por primera vez y lo he pasado bastante mal (porque soy una negada en informática, no porque la herramienta sea mala), y como me huelo que voy a tener que usarla en ocasiones futuras y no muy lejanas, he hecho esta pequeña guía para mi como para los recién iniciados en el uso de OmegaT. Obviamente hay muchísima más información en su web oficial, pero aquí vamos a lo básico.


  1. Elige los documentos que quieres traducir: ¡Ojo! tienen que estar en formato XML, el programa no acepta ni Word ni pdf ni similares. En mi caso, tenía un documento generado en Word y lo pasé a XML con una web.
  2. Una vez que tengas localizados y pasados a XML (sin espacios, ni acentos, ni caracteres raros) él/los archivos a traducir, hay que crear el proyecto. Para ello, mi consejo es que crees una carpeta (solo la carpeta) en tu ordenador con un nombre sin cosas raras (sin espacios, ni acentos, ni caracteres raros). 
  3. Ve a "Project" y selecciona "Crear un proyecto" . Lo primero que te pedirán es donde quieres crearlo (para ello, selecciona la carpeta creada en el punto dos, no entres, solo selecciona) y allí es donde se generarán los archivos durante tu proyecto. Luego te ofrecerán una serie de parámetros para que modifiques a tu gusto, pero para un proyecto base no será necesario tocar nada más que especificar el idioma de origen y el idioma al que traducirás el documento (¡Ojo! presta atención al idioma de origen/destino y la variante del país elegida, si luego quieres ejecutar tus documentos finales en otros programas como Rainbow, dará problemas de ejecución si los parámetros de idiomas no coinciden).
  4. Te pedirá que selecciones uno o varios archivos XML (los mencionados/elegidos en el punto 1) para poder trabajarlos en el proyecto que acabas de iniciar.
  5. Ya tienes tu primer documento en la interfaz, pero verás que aparece de un modo un tanto extraño (¡no asustarse! así tiene que ser), concretamente estará divididos por segmentos. Es como si se dividiera por frases y apartados, pero un pelín más caótico. Ahora te toca traducir el/los documentos segmento por segmento. Si no estás de acuerdo con cómo está dividido, puedes modificar las reglas de segmentación.
  6. ¿Ya has traducido tu primer segmento? Muy bien, para ir al siguiente, si no te deja hacerlo por selección automática, presiona las teclas Ctrl+N ¿Necesitas volver a segmentos anteriores? presiona las teclas Ctrl+P
  7. Una vez se han traducido (y revisado) los segmentos de todos los documentos, toca finalizar el proyecto. Para ello hay que ir a Project-> Create Translated Document ->
  8. No te asustes si no ves respuesta alguna en la pantalla. Una vez hayas acabado con el paso 7, podrás ver las traducciones generadas en la carpeta "target". Abre uno a ver que tal.
  9. Ya está, ya has terminado.


martes, 17 de diciembre de 2024

¿Nostradamus predijo el futuro de Mallorca?

 Spoiler: NO, pero primero, vamos al contexto.

-El contexto: No creo en estas cosas, pero las coincidencias de sus supuestas profecías me parecen dignas de mención. El otro día me dio por leer todas sus supuestas profecías (divididas en versos y centurias), y algunas de ellas me recordaban a la situación de Mallorca. Lo hablé con un amigo, con mentalidad similar a la mía (lo que en el fondo para mi es un punto en contra a la hora de debatir) y nuestras interpretaciones en base a la ignorancia, coincidencias y conclusiones, son las expuestas a continuación [los comentarios por mi parte estarán entre corchetes]

-Finalidad del post y escribir estas líneas: puro entretenimiento y a ver si pasados unos años, la opinión popular confirma o desmiente este contenido (creo que ya he mencionado en posts anteriores que me resulta molesto que haya posts de "estas son las predicciones de Nostradamus para este 2025" pero que no haya posts sobre el tema en cuestión de más de un año de antigüedad). Se aceptan todo tipo de comentarios, incluidos los que no aportan nada, viva el caos.


Centuria 3, VIII

Los Cimbrios junto a sus vecinos, 

[Alemanes y nórdicos]

Despoblar casi a España lograrán: 

[mucha gente de Mallorca y del resto de la costa Mediterránea no puede permitirse ni un techo de alquiler]

Gentes amontonadas, Guyena y Lemosinos, 

[gente apiñada en estas dos partes de Francia... así que oye, igual no habla del problema inmobiliario de España xD]

Estarán en liga y le harán campaña.

[¿Serán las manifestaciones por toda España contra este modelo de turismo y sus consecuencias para la población española?]




Centuria 3, LXVIII

Pueblos sin jefe de España y de Italia, 

[Crisis política en estos dos países, recordemos que durante un tiempo no tuvimos presidente oficial ya que los resultados electorales no cumplían los requisitos para poder elegir a un presidente]

Muertos, afligidos en el Queroneso, 

[Queroseno no, pero ha fallecido mucha gente en el mar, concretamente hablo de inmigrantes irregulares que vienen en pateras]

Su palabra traicionada por liviana locura, 

La sangre nadará por toda la travesía.

[A riesgo de repetirme, han fallecido muchos inmigrantes irregulares que vienen en pateras]



Centuria 3, LXXXVI

Un jefe de Ausonia a las Españas irá. 

Por mar será detenido dentro de Marsella. 

Antes de su muerte largo tiempo languidecerá. 

Tras su muerte se verá gran maravilla.

[No tiene que ver con Mallorca, pero por algún motivo me ha llamado la atención... supongo que por lo de Ausonia, pero dudo que este fragmento hable de la visita a España del jefe de la marca de compresas Ausonia y que con su fin las mujeres dejemos de menstruar].



Centuria 5, LV

De la Feliz Arabia tierra. 

Nacerá poderosos de ley Mahometana, 

Vejar España, conquistar Granada. 

Y más por mar a la gente de Liguria

[Entiendo que se refiere a los propósitos de cierto grupo autodenominado "estado" pero que ni son "estado" ni son "islámicos", muchas cosas que defienden no están en su libro sagrado]



Nada más a comentar, se aceptan teorías. Hay unos 20 versos en sus centurias en los que se menciona España.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Españoles, la titulitis y las estafas

     Hace no muchos años (y aun a día de hoy), muchos hemos "padecito" una... enfermedad/influencia/movimiento...? llamado "titulitis". Para quienes vivan en Narnia y aún no sepan que es la titulitis, la RAE lo describe como:

 1. f. despect. coloq. Valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de los conocimientos de alguien.

    Muchos hemos caído o hemos estado a punto de caer en este... lo que sea.     Creo que la mayoría de los que no hemos caído del todo es porque hemos sufrido saturación de información (o al menos en España, no sé cómo está el panorama en otros países). Te encuentras cientos de plataformas que ofrecen cursos: gratuitos, de pago, los de servicios públicos del estado, de academias, de autónomos... y al final, no sabes donde meterte.

    ¡Ojo! No digo que hacer cursos no sea útil, yo he hecho cursos a través de una plataforma de la administración pública para subir mi puntuación en las bolsas de trabajo, cursos que en este caso eran puras migajas, ¡y ni eso! En una ocasión, me envalentoné y me metí en un curso de primeros auxilios a través de esta plataforma, 100% online, a pesar de que la práctica aquí importa muuucho, así como esquemas, videos y todo tipo de recursos visuales y audiovisuales. Bien, los videos y fotos de este curso que supuestamente te dura 100 horas sumaban un total de 5... Sí, cinco, cinc, five, fünf... 5, y lo mejor de todo es que suspendí la prueba final pero me enviaron el certificado gratuito igualmente.

    Pasando a hablar de la titulitis en peces más gordos. Cuando terminé mi carrera y mi máster, me crucé con una vieja compañera de la facultad, también había estudiado su carrera de letras, luego estuvo trabajando y ahorrando mientras pensaba qué máster quería hacer, y cuando nos vimos me dijo "me he metido en filosofía, no me preguntes qué estoy haciendo"... Cinco años más tarde, al final está dando clases en un instituto, y está feliz, pero cuando se metió en filosofía (desconozco si acabó la carrera o no) buscaba acumulación de títulos, ni siquiera tenía claro que quisiera ser profesora.

    Me he dado cuenta de que mucha gente sufre "titulitis" cuando acaba sus estudios superiores, toca enfrentarse al mundo laboral, y encima no te cogen en ningún sitio porque en la mayoría de lugares hay enchufismo y compites con gente que igual te saca 20 años (te saca 20 años y eso se traduce en que tiene más experiencia laboral que tú, que igual ni has tenido oportunidad de tener una primera), y uno cree que sacándose cursillos para subir unas cuantas décimas la puntuación final de una bolsa el problema queda resuelto (spoiler: no). Y sí, la titulitis la tienen más los candidatos a trabajo que los entrevistadores, luego uno se encuentra mandando currículums en los que suprime la carrera y los másteres. 

    Hay que decir que durante muchos años, se nos ha insistido a muchas generaciones en que los títulos son esenciales, y no es que sea mentida, es que ahora se valoran otro tipo de cualidades. Obvio tener un título superior es útil, incluso indispensable para algunos oficios (para ser médico, necesitas la carrera correspondiente, tener un hijo y ponerle tiritas cuando se hace daño jugando no basta); perolo que se nos han vendido por tantos años es que sin carrera no eres nadie.


    Ok, gracias, ¿y ahora qué? Bueno, yo no soy ni psicóloga ni trabajo en RRHH de ningún sitio, pero mi experiencia como ciudadana del montón es que hacer cursos de temas super específicos no sirve para nada, los cursos del paquete Office solo son útiles para gente que no sabe usar estas herramientas pero a la larga no se valorará, cursos de cosas que podrían ser carreras o másteres (marketing, por ejemplo; de hecho es más fácil conocer empresas y hacer contactos en los estudios superiores que en los cursillos), los cursillos no se valoran (lo que se valoran son las capacidades de la persona), pero al menos aún los idiomas se valoran mucho más (luego hay que saber hablarlos, claro)...



Imagen robada de por ahí, créditos a quien corresponda










viernes, 22 de noviembre de 2024

Sobres las personas altamente sensibles (PAS): mi testimonio personal

     Una vez más, maldigo que el interés por la psicología haya sido tan tardío en la historia de la humanidad. Cuando una persona es clasificada como PAS, no significa que padezca un trastorno o alguna enfermedad, sino que posee un rasgo de personalidad peculiar, concretamente que tiene una alta sensibilidad.

    No soy psicóloga y por ello no profundizaré mucho en las características, sino en mi experiencia; pero para que el lector tenga una idea aproximada de en qué consiste esto, se puede resumir en que todo te afecta en mayor medida (para bien o para mal) ya que eres más sensibles, y eso se aplica tanto a lo físico como a lo sensorial (REPITO DE NUEVO, ¡NO ES UNA ENFERMEDAD MENTAL!), pero para más detalles, te dejo la web oficial https://www.personasaltamentesensibles.com/alta-sensibilidad/ donde encontrarás más información, así como una definición más profesional y un test para determinar si eres o no una persona PAS, el cual hemos realizado tanto yo como varias personas de mi entorno que sospechábamos serlo. 

    De pequeña, todo me afectaba más de lo normal, todo tipo de ruido estridente me generaba tal mal estar que me tapaba los oídos cuando pasaba una moto cerca o un perro ladraba, pero a ojos del mundo, "todo lo que hacen los niños pequeños es adorable" ¿se ríen? es adorable (ok, eso sí) ¿lloran? es adorable y genera ternura ¿se enfadan? es adorable y para colmo los adultos se ríen y los hacen rabiar más... y eso no solo estaba presente en mi infancia; sin mirar tan atrás, bastan con ver canales familiares en internet en los que los adultos gastan bromas (generalmente de mal gusto) a sus hijos y les hacen llorar "porque es adorable" con bromas tan poco originales y pesadas como "cariño, el perro se fue de la casa o pasó a otro plano espiritual por culpa del vecino". En fin, no pongo más ejemplos, pero esto es sólo la punta del iceberg... ver a un niño sufrir por estas pequeñas tonterías y que a ti, adulto, se te caiga la baba es realmente enfermizo.

    Pasando a tratar las sensaciones físicas. Siempre he sido muy sensible a las cosquillas, aguanto mucho menos el dolor... pero quien no conoce el término PAS, me ha tachado de quejica, quisquillosa, débil... ¡pero ojo! Eso no nos limita físicamente. De hecho, muchos fines de semana voy a la casa de campo a ayudar a serrar ramas, arar la tierra y demás, y no hay problema, solo que si me ausento por mucho en mis deberes de campesina, al día siguiente tengo unas agujetas tremendas... de hecho, por motivos personales varios, hace ya un año que no voy, así que tiemblo por el día que vuelva allí.

    Como persona PAS me he sentido como un fenómeno de circo, no por sentirme extraña (de hecho es más común de lo que se cree), sino porque parece ser que todo el mundo te ve como alguien débil, adorable o de quien aprovecharse, y eso resulta deplorable; como quien romantiza a un personaje de la televisión o de una serie ficticia que en la vida real no sería tan molón. Hay quienes me han buscado las cosquillas (literalmente, no para enfadarme), porque les cae en gracia el sobresalto como reacción al hecho, incluso estando claramente ocupada o de mal humor.

    Una persona PAS puede reaccionar de muchos modos y tener varios grados de sensibilidad. Como he comentado, de pequeña no podía soportar los ruidos fuertes, ahora me dan igual; en cambio, una persona cercana a mi no tenía problemas con los ruidos de pequeño pero ahora no los soporta y le generan mucho malestar.

    Dejando de lado mis dramas personales, espero que estas ideas hayan podido servir de ejemplo para que quien me lea, tenga una visión más clara de como los PAS vemos y percibimos el mundo. No es cuestión de tratarnos como piezas de porcelana, no hay nada peor que "ir pisando huevos" cuando se trata con alguien, pero si decimos que algo nos genera malestar o molestia, se nos tome en serio.



Imagen robada de Google imágenes :)


lunes, 18 de noviembre de 2024

Baba Vanga, el fin del mundo y los charlatanes

     No me voy a meter ni con Baba Vanga ni con Nostradamus.... dicen que es de mala educación meterse con los muertos ya que no se pueden defender, además no cuento con fuentes fiables sobre ellos dos (aunque este post no va sobre fuentes fiables). En cambio, nadie dice nada de los vivos...

    En fin, primero y ante todo, contexto de mi persona para una mayor transparencia: soy española, criada en España, mi familia no cree en estas cosas "paranormales" y mucho menos en adivinos, aunque algunos miembros sí creen en el cristianismo. Yo me considero agnóstica, creo en Dios, pero no en la religión, y ya. Desde mi preadolescencia me gustan las historias de fantasmitas, las leyendas y el perfil de personas como Baba Vanga o Nostradamus; pero solo son un mero entretenimiento para mi, no creo en ellos pero siempre he tenido la espinilla de "y si...". Precisamente por esto, en 2015 guardé un archivo word en mi pc en el que hice un copia pega de una lista de profecías que supuestamente iba a ocurrir desde 2015 hasta poco después del año 5000, además (y gracias a Dios) también pegué en el documento el enlace que llevaba al artículo original ¿y sabéis qué? ese enlace ya no existe...

    En múltiples ocasiones he querido buscar artículos de años anteriores para ver qué supuestas predicciones habría para ver que se decía de los años venideros, pero el más antiguo tenía 5 años como mucho y eran predicciones cercanas que se basaban en evidencias en base a las noticias. Luego y después de releer las supuestas predicciones de Baba Vanga, veo que cada vez que falta poco para que acabe el año o acaba de comenzar, aparecen artículos de "estas son las terribles predicciones de Baba Vanga/ Nostradamus" con nuevas predicciones que no están ni en el artículo que rescaté en 2016 ni en otros, y como he explicado, se basan en evidencias como que habrá desastres por el cambio climático (lo que no dicen donde), lo cual es evidente y se ha podido ver recientemente en Valencia, así como en otros lugares del mundo, así como otros fenómenos que no tienen que ver con el cambio climático como los terremotos en puntos varios de la costa pacífica, donde está el llamado "cinturón de fuego".

    En fin, a continuación, hago un copia-pega del artículo que tenía guardado, su fuente, y debajo cada año que considere, añado un punto con un comentario mío. Podría limitarme a los últimos años y a algunos de los posteriores, pero como dice mi padre "todo entretiene", además, ¿Quién sabe? publico esto en 2024 pero igual tú me lees en 2100.


Ahí la super lista:

2016: Los glaciares se derriten. El hecho en sí se nota, pero la situación no empeorará hasta varias décadas después. Y según Baba Vanga, Europa estará casi desierta.
  • Ya se llevaba avisando desde hace años, no es ningún misterio.

2018: Según Nostradamus, se iniciará una guerra nuclear.

  • No quiero hacer un llamado, ni mucho menos, pero... dónde está...?

2020: Según Nostradamus, habrá una coalición con un asteroide. Sin embargo, existen otras teorías ya que las profecías de Nostradamus son difíciles de descifrar.

  • Eso pasa constantemente... que pase o no en la tierra es otra cosa.
  • Gracias Nostradamus, aunque habría sido un detallazo que nos avisaras del Covid.
  • Vale que sus profecías de las centurias sean difíciles de descifrar, pero de un asteroide a un virus hay un paso... o no, llamadme loca si queréis.

2025: Según Baba Vanga, Europa aun estará poblada, pero con escasas personas.

  • No será en Mallorca, desde luego...

2026: Posible año de llegada a Marte.

  • Si decimos de cacharros, ya han llegado, si hablamos de personas, aún queda un recorrido largo aunque se esté estudiando seriamente.

2028: Desarrollo de una nueva fuente de energía. El hambre lentamente pasa a ser un problema para la humanidad. 

2033: El hielo polar se derrite. Fuerte subida del nivel del mar.

  • Estamos en ello, no es ningún misterio. 

2043: Economía del mundo mejora notablemente. Mientras que en Europa, los musulmanes dominan. 

2046: Cualquier órgano podrá ser producido en masa. Intercambio de órganos se convierte en el método preferido de tratamiento. 

2060: Algunos profetas dicen que será el fin del mundo. Nostradamus dice que el mundo se acabará "cuando el cometa pase"... teóricamente, a principios de esta década pasará un cometa.

  • Que Nostradamus hable de un cometa se entiende, pero que nosotros hablemos de cometas literales ya no... si pasa será por algo menos... natural, como un cometa artificial.

2066: La Roma ocupada por musulmanes será atacada por EE.UU. con un arma climática que produce glaciación. 
  • Esto ya suena a película estadounidense de bajo presupuesto.

2076: El mundo será dominado por la ideología comunista. 
  • Por ahora, parece que está en declive... al menos en occidente.

2084: Restauración del medio ambiente. 

2088: Emerge una nueva enfermedad. El envejecimiento rápido, en segundos. 

2097: La temible enfermedad ligada al envejecimiento rápido se cura. 

2100: Un sol artificial ilumina el lado oscuro de la tierra. 
  • ¿Con qué finalidad?

2111: Las personas se vuelven robots. 

  • Esto ya ha pasado.

2123: Gran guerra entre las naciones pequeñas. No obstante, países potencias son los involucrados. 

2125: En Hungría, se reciben las señales espaciales (extraterrestres). 
  • ¿Será bueno o malo que los aliens hayan descubierto que hay más naciones a parte de EEUU?

2130: Se formarán colonias bajo el mar. 

2164: Aparecen animales mitad humanos. 

2167: Aparece una nueva religión. 

2170: Gran sequía. 

2183: Colonia en Marte se convierte en una nación nuclear y pide la independencia de la Tierra. 

2187: Dos grandes erupciones volcánicas se previenen con éxito. 

2195: Evolucionan las colonias marítimas, alimentos y energía en abundancia. 

2196: Se produce la mezcla completa de asiáticos y europeos. 

2201: El Sol se desacelera. Las temperaturas bajan en el planeta. 

2221: En la búsqueda de vida extraterrestre, los seres humanos se encuentran con algo horrible. 

2256: Nave espacial olvidada vuelve a la Tierra con una terrible enfermedad. 

2262: Las órbitas de los planetas comienza a cambiar paulatinamente. Marte está en peligro de ser golpeado por los cometas. 

2271: Las leyes de la física cambian. 

2273: Mezcla de Asia y gente de color. Aparecerá una nueva “raza”. 

2288: Se inventan los viajes a través del tiempo. Nuevos contactos con extraterrestres. 
  • Siempre lo digo y lo seguiré diciendo: Hay vida más allá de la tierra, no necesariamente humanoides verdes que manejan OVNIs circulares, pero algún microorganismo debe haber. En caso de haber una raza de inteligencia superior, seguro que ya nos han encontrado y ha pensado "menudos pirados, mejor no establecemos contacto con los terrícolas". 

2291: Cambio en el Sol, vuelve a brillar completamente. 

2296: Fuerte llamarada solar. La fuerza del cambio la gravedad. Estaciones espaciales y satélites viejos comienzan a caer. 

2299: En Francia, un movimiento de guerrilla surge en contra del Islam. 

2302: Leyes y secretos del universo importantes son revelados. 

2304: Secretos de la Luna se revelan. 
  • ¿Será la base secreta de los naz!s escondida en la cara oculta de la luna de la que tanto se hablaba hace unas décadas?

2341: Algo terrible se está acercando a la Tierra desde el espacio. 

2354: Accidente en un sol artificial creado por el hombre conduce a la sequía. 

2371: Se produce la gran hambruna para la humanidad. 

2378: Nueva raza aparece rápidamente. 

2480: Tierra en la oscuridad. 

3005: Guerra en Marte. Cambio en la trayectoria de los planetas. 

3010: Cometa golpea la Luna alrededor de la Tierra. Dicho objeto proviene de un anillo de piedras y polvo. 
  • ¿Cinturón de Kuiper?¿o el otro cinturón de nuestro sistema cuyo nombre no recuerdo? Gente del futuro, decidme si he adivinado aunque no os pueda leer.

3797: Todo lo que vive en la Tierra muere. Pero los seres humanos son capaces de empezar una nueva vida en un nuevo sistema solar. 

3803: El nuevo planeta está escasamente poblado. Hay poco contacto entre las personas. Diferente clima global cambia el cuerpo de las personas y mutan. 

3805: Guerra entre los humanos por los recursos. Más de la mitad de las personas mueren. 

3815: Termina la guerra. 

3854: Las personas viven como bestias. 

3871: Nuevo profeta enseña a la gente los valores morales y religiosos. 

3874: Nuevo profeta recibe ayuda a toda la población. Una nueva iglesia se organiza. 

3878: Iglesia enseña nuevas ciencias. 

4302: Nuevas ciudades están creciendo en el mundo. La nueva iglesia se desarrolla en base a tecnología y ciencia. 

4302: Gran desarrollo de la ciencia. Científicos descubren todo sobre el impacto de las enfermedades en el cuerpo. 

4304: Se encuentra un camino para vencer cualquier enfermedad. 

4308: Debido a la mutación en las personas, el hombre utiliza más del 34% de sus cerebro. Se pierde por completo cualquier noción de malicia u odio. 

4509: El hombre finalmente alcanza el nivel de desarrollo que le permite alcanzar las formas de contacto con Dios. 

4599: La humanidad alcanza la inmortalidad. 

4674: Desarrollo de la civilización alcanza su cima. El número de personas que viven en diferentes planetas aumenta. 

5076: Se llega al límite del universo. Ya nadie sabe qué sigue. 

5078: Se rebasa el límite del universo. Más del 40% de la población está en contra. 

5079: FIN DEL MUNDO.



-Fuentes:

_ http://www.teinteresa.es/ciencia/Futuras-profecias-deparan-mundo-proximo_0_1262274532.html


lunes, 11 de noviembre de 2024

El otro día me reencontré con mi viejo blog y fue un "facepalm" absoluto, pero no necesariamente para mal.

     Sí, antes de este blog tenía otro que era más popurrí que este mismo (y antes de este, tenía otro en que publicaba cosas de anime y creamos una comunidad muy cuca, pero la plataforma murió, R.I.P La Coctelera), y recientemente lo encontré de milagro, porque no recordaba ni su nombre (tampoco usuario ni contraseña). Publiqué mis dos últimas entrada en 2021 porque me debía aburrir mucho, pero casi todas las otras entradas son de antes de la pandemia (antes de 2020, para los que me leáis pasado el 2050) y aunque no me avergüenzo de ellas, me doy cuenta de lo mal que me sentía y lo mucho que he cambiado (para bien o para mal).




    Pero antes de seguir, contexto: en mis años de bachiller y como universitaria de grado (pero sobre todo en bachiller y principios de la carrera), me sentía un poco mal, no me faltaba nada (casa, familia, comida, estudios) pero sentía que me faltaba algo y no sabía que era. A esa edad, además, hay una mayor consciencia de cómo funciona el mundo pero sin acabar de comprender según que cosas, yo lo veía todo negro porque sabía de otros países occidentales cuyos estilos de vida me parecían más estimulantes que los de aquí, inclusos para gente de entonces mi edad, yo ansiaba viajar (pero claro, en esa época ni curraba ni era un perfil atractivo para las empresas... estudiante, con exámenes y estas cosas), y tenía una amistad con una persona tóxica que tenía sus propias batallas y las usaba como excusas para ningunearme y tratarme "como el put0 cul0" (hablando lo más finamente posible); y a esta persona (que ya sé que no tienen relación alguna) se sumaba algún que otro familiar tóxico y que cuando iba a hacer trámites en el banco con 19 años, me intentaban timar a no ser que me presentara con mi padre o mi madre, y eso último me daba (y me sigue dando) muchísima rabia, porque sentía que no tenía voz.

    Por eso mismo, muchos posts giraban entorno a "cómo saber si alguien te está mintiendo", "cómo saber si te quieren manipular", "cómo saber si esa persona es tóxica", "cómo subir tu autoestima"... así como algunos posts más hechos con enlaces de webs de búsquedas de viaje o enlaces útiles para viajar a X lugar, sin más explicación alguna. Ahora lo pienso y me rio de los dos últimos, y se me van las manos a la cabeza al ver tantos posts de ese calibre y descubrir que no me lo aplicaba a mi misma, consejos que para colmo eran copia-pega de otras webs xD pero el facepalm definitivo fue al ver un post en que mostraba cuadros y decía que no hay que abandonar nuestros sueños porque el tío que pintó estos cuadros, se vio forzado a abandonar sus sueños y la lio bastante entre 1933-1945... este post no tiene sentido por muchos motivos (uno de ellos, es que si el pintor austríaco en cuestión no se hubiese metido en ese berenjenal, se habría metido otro... el panorama de la época era tremendamente delicado, pero este no es un post para hablar de ello).

    Eso sí, no todo es malo. También maravillosas ideas de manualidades (algunas las tengo pendientes!), disfraces o cualquier otra cosa vinculada a crear en vez de destruir, no todo tan dark. Y pude redescubrir páginas que olvidé y tenían cosillas interesantes como "Vivir al máximo"... aunque después de tantos años, tendré que releerla, no vaya a ser que sea un vende humos como los tantos que hay.

    También primaban mucho los posts de moda (estaba tan de moda y me gustaba tanto el estilo "tumblr"... "aesthetic" lo llaman hoy), pero sobre todo los de cambios... y es verdad, una persona puede cambiar su estilo de muchas formas, yo a veces me cortaba el pelo estilo "pixie" porque me pesaba la cabeza (quien me conoce, sabe que tengo mucho cabello y muy grueso), pero es verdad que tanto post de cambio, a día de hoy, lo asocio mucho a querer cambiar de algún modo. En cambio, a día de hoy, se puede ver que en este blog publico memorias y reflexiones en base a cosas que me han pasado, así como en mi otro blog (sí, con este perfil he abierto otro blog llamado "Aventuras de una Wanderlust" donde hablo de viajes y excursiones HECHOS [menos algún que otro post, en los que especifico que no he estado y seguramente no iré nunca pero quisiera ir pero me da miedo pero pero pero...], que sino lo acaparo todo en este blog).

    Incluso llegué a publicar un post de cosas que hay mejor que tener pareja... me descojono... no porque no esté de acuerdo, sino porque iba a bachiller, no había tenido pareja, no me gustaba nadie y pasaba bastante de estas cosas, pero es cierto que dos personas de mi círculo estaban en dos noviazgos más tóxicos que Chernobil y no sabía donde meterme. Más de 10 años después, he tenido un noviazgo de medio año, yo encantada de la vida antes, durante y después, y ni de coña se me ocurriría escribir algo así, no por estar a favor ni en contra, sino porque lo enfocaría de otra forma más realista, como crear una máquina del tiempo, viajar al pasado, decirle a esas amistades que rompan a la de ya y decirme a mi misma de quienes alejarme.

Conclusió, ¿porqué he hecho este post? un poco por esto y un poco por lo otro... por las risas, por las reflexiones, por la fuerza de los cambios... no puedo decir mucho en la coclusión, la gracia del post (o al menos de este) reside en el cuerpo.



miércoles, 9 de octubre de 2024

Choques generacionales: boomers, noventeros y prioridades

    Hace poco estuve debatiendo con unos familiares (si es que hablar atropelladamente unos sobre otros y que te corten con comentarios condescendientes se le puede llamar debatir) sobre cómo ha cambiado la sociedad española a lo largo de estas últimas décadas en cuanto a vida personal y entorno familiar. Pero antes y como siempre, explico brevemente el contexto para evitar posibles condicionamientos a la hora de reflexionar tras leer este post: estos familiares son babyboomers, yo nací en la segunda mitad de los '90, tanto ellos como yo somos muy familiares y hemos sido criados con valores parecidos aunque condicionados/salpicados por el contexto social en nuestras respectivas crianzas.


    -Prioridades económicas: según me comentan, en los '60 el hombre de familia medio era pluriempleado, porque sino no llegaban a fin de mes, llegando a trabajar los 7 días de la semana para poder mantener a los suyos. En los '90, mi padre trabajaba, mi madre no trabajaba porque con el sueldo mensual que recibía, sus ingresos quedarían acaparados al 100% por una guardería tras el fin de su baja por maternidad, así que decidió dejar el empleo para cuidar de mi y de la casa (¿porqué ella y no él? por la diferencia de ganancias mensuales y el modelo de contrato). Yo en 2024 estoy rozando los 30 años y tengo un empleo fijo con un sueldo aceptable, pero con el que tendría que milimetrar mis gastos si me independizase debido al alto coste de vida de la Comunidad Autónoma en la que vivo; no tengo pareja y trabajo cerca de casa, por lo que independizarme es innecesario de momento. 

     Me gusta viajar, salir de vez en cuando a tomar algo con mis amistades y probar nuevos productos para desarrollar según que habilidades artísticas, por lo que parte de mi sueldo se va en esto, aunque con un control rígido por mi parte. Bien, los boomers de mi entorno sostienen que la gente de mi generación no puede comprarse una casa, ni un coche, ni tener hijos porque las prioridades son distintas para los de mi generación (concretamente, viajar con más frecuencia y tener mascotas antes que niños), yo mantengo que la calidad y nivel de vida ha cambiado, y esto en parte condiciona nuestras prioridades (muchos no vemos prudente traer un bebé al mundo sin una estabilidad económica, emocional y psicológica; de hecho si tienes un mal mes/año, puedes abstenerte de viajes y caprichos, pero no puedes decirle a tu hijo que este mes no come). Personalmente, tengo muchos motivos para querer un "miniyo", pero con algunos peros por el medio como que, pese a los cambios que se puedan presentar, yo sepa que no le faltará comida en el plato (sin tener que ir mendigar a los abuelos, evidentemente), que le podré pagar los estudios más allá de la educación obligatoria, y que tanto mi hipotética pareja como yo vayamos a estar estables (que te puedes divorciar tras 20 años de matrimonio, pero los hay que se arrancan con la nueva familia sin tener una relación estable)... Lo mejor de todo fue la conclusión final de los boomers: "si los inmigrantes llegan aquí y tienen hijos, vosotros también podéis tener (¿entrará esto en el nuevo concepto social de "romantización de la pobreza"?), porque sino, serán la cultura mayoritaria y se comerán a la cultura minoritaria y seguro que a las mujeres ya no os hará tanta gracia ir por la calle con un pañuelo en la cabeza".


    -Prioridades laborales y el honor familiar: Aunque en nuestros '20 todos estamos llenos de sueños y esperanzas, cuando la cosa aprieta, uno se mete a trabajar de lo que sea, especialmente si uno tiene responsabilidades económicas como mantener una propiedad o a una familia. Uno de los boomers del debate ha comentado en varias ocasiones que un miembro de la familia que vivió entre 1920-2000 fue el más joven de 12 hermanos, y "eligió" su oficio porque el orgullo de todo padre de la época era tener un hijo médico, otro abogado, otro militar, otro nosequé, otro nosecuánto, así que el hijo menor y protagonista de esta historia, se quedó con el "trabajo ideal" restante. A día de hoy, esto es impensable en la sociedad española, pese a que los estudios (sobre todo los primeros años) los pagan los progenitores, aunque en ocasiones no estén de acuerdo con la decisión del hijo.

    Por otra parte, tengo la impresión de que en general la gente ya no quiere ejercer trabajos físicos (como el oficio de albañil) y que estos oficios que los locales no quieren acaban siendo ejercidos por gente que viene de fuera de las fronteras; cosa que no pasa con otros oficios como el de profesorado, que hasta hace nada había muchas plazas para todas las asignaturas, pero hace 2-3 años hay overbooking en las bolsas, menos en las de catalán y matemáticas.

    A día de hoy, estudiar es una prioridad y los jóvenes hemos tenido más libertad a la hora de elegir nuestras carreras, incluso arriesgándonos a meternos en carreras u oficios con pocas salidas laborales.


    -Prioridades en cuanto a inversión de tiempo: Más allá de las modas, la inversión de tiempo en X actividades ha cambiado radicalmente por un motivo de mucho peso: los avances tecnológicos. No hablo solo de ordenadores, sino de otros aparatos y herramientas como la cocina de gas/vitros... No se invierte el mismo tiempo en cocinar un plato de macarrones en una cocina moderna que a principios del siglo XX (eso implicaba ir a por agua, preparar el fuego [que si tú que me lees has hecho una fogata en el campo para cocinar, sabrás que no es cosa de media hora...] y ya luego esperar a que hierva). Podría extenderme mucho más con ejemplos (uno de mis abuelos trabajaba en una cantera de niño que estaba a unas 3 horas caminado por camino de montaña, ahora este tramo se hace en una hora o menos en coche) que demuestran cómo los avances tecnológicos han simplificado el día a día, lo que permite diversificar mejor el tiempo (gracias a ello, puedo estudiar un máster online y a la vez trabajar) tanto para acaparar más tareas como para disfrutar del tiempo libre. En cuanto a acaparar tarea, todo ok para generaciones anteriores, aunque a hay algunos que insisten en que ellos sufrieron más (¡y no lo ponemos en duda!), pero en cuanto a tiempo libre... bueno, a muchos les gusta señalar más de una vez que ellos con X edad ya asumieron determinadas responsabilidades; y es innegable que algunos no disfrutaron de su infancia. Todo depende de la forma de decir las cosas, personalmente hay quienes me han transmitido admiración y respeto por su persona al contarme sus peripecias de la infancia, pero hay otros que parecían que más bien me reprochaban por tener yo una infancia/adolescencia/ adultez más fácil y tranquila.



Guía básica: Realizar un proyecto de traducción básico con OmegaT sin morir en el intento ni arrastrar a nadie a tu locura

       Si bien este blog está enfocado a mis reflexiones, este post estará enfocado en mis traumas como estudiante de traducción. Bromas a p...