Visitantes

sábado, 26 de julio de 2025

El arte y su impacto en la sociedad

     Si le pides a 100 artistas que definan lo que es el arte, lo más seguro es que cada uno ofrezca una descripción diferente, puede que hasta poética. Yo me quedo con la definición que dio la creadora de contenidos Esty Quesada, alias "Soy una pringada", quien defiende que el arte tiene que incomodar. Desconozco si su comentario va en serio, porque esta creadora presenta unos mensajes tan agresivos y de hate, que tuvo que hacer un video explicando que "soy una pringada" es un personaje, pero esta frase me parece fantástica.

    En fin, sea lo que sea que opine la Esty Quesada de verdad, la idea de que el arte tiene que transmitir incomodidad me resulta muy inteligente. Claro que el arte puede transmitir cientos de cosas (belleza, ternura, alegría, odio... e incomodidad). En mi blog de viajes Aventuras de una Wanderlust hablo de que las personas deberíamos exponernos de vez en cuando a la incomodidad, sobre todo la emocional. Una ilustración, un cómic o una viñeta pueden ser muy útiles para denunciar una situación, lo cual puede generar un gran impacto, aunque no siempre vaya a solucionar el problema (como hace unos años, que muchas personas empezaron a pagarla contra estatuas de personajes históricos garabateándolas porque un joven de raza negra falleció y todo apuntaba a que el agresor fue más agresivo por su color... fue muy impactante, pero no solucionaba el problema: el racis.mo). El problema es que su creación a veces no produce nada más la conmoción de quien la ve, pero ahí empiezan los grandes cambios (pequeño paréntesis... estuve viendo mis dibujos y diseños de personajes y me di cuenta de que no he sabido crear ni un sólo personaje con sobrepeso/curvas/como lo queráis llamar, y no, no soy gordofóbica).

    Por otra parte, siempre se ha dicho que en los medios audiovisuales solo aparecen cuerpos normativos, cosa que a día de hoy ha ido cambiando y dado pie a... bueno, muchas cosas. Este blog es contemporaneo a un fenómeno cinematográfico que está dando fuerte: los liveactions de Disney. Están generando mucha polémica porque personas de otras razas diferentes a la blanca están encarnando personajes blancos (entre otros, pero esto es lo que más destaca), y aunque yo tampoco lo veía bien porque me parecía inclusión forzada, a día de hoy me quedo con una reflxión muy inteligente de un creador de contenidos (el youtuber "las locuras de Mojo" ): el arte es un reflejo de la sociedad, y si hoy salen actores de razas no europeas encarnando a personajes blancos, o actores on cuerpos no normativos, se debe al contexto social en el que nos encontramos. 

Live Action de La Sirenita: a parte de que la actriz hizo un papelazo, me ha encantado su estética.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

El arte y su impacto en la sociedad

       Si le pides a 100 artistas que definan lo que es el arte, lo más seguro es que cada uno ofrezca una descripción diferente, puede que ...